Ruana ropa: prenda tradicional de los andes colombianos

La ruana es una prenda de vestir tradicional de los Andes del Altiplano cundiboyacense, que se encuentra en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, en el centro de Colombia. Esta prenda, elaborada con lana gruesa, tiene una larga historia y se ha convertido en un símbolo de la cultura y tradición de la región. En este artículo, exploraremos qué es exactamente una ruana, cómo se fabrica, su importancia en la tradición y la diferencia entre una ruana y un poncho.

ruana ropa - Cómo se le dice a la ruana

En esta nota hablaremos sobre
  1. ¿Qué es una ruana?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre un poncho y una ruana?
  3. La importancia de la ruana en la tradición
    1. ¿Dónde se fabrican las ruanas?
    2. ¿Cuánto cuesta una ruana?
    3. ¿Se pueden encontrar ruanas en otros países?
    4. ¿Cómo se cuida una ruana?
  4. Tabla de Comparación: Ruana vs. Poncho

¿Qué es una ruana?

La ruana es una especie de abrigo de lana gruesa que se utiliza como una prenda versátil en los Andes colombianos. Su origen se remonta a la civilización Muisca, una antigua cultura indígena de la región. La palabra ruana en el idioma muisca significa tierra de mantas, lo que sugiere que esta prenda ha sido parte de la vida cotidiana de los habitantes de la región durante siglos.

La ruana se caracteriza por su forma rectangular y su tamaño puede variar dependiendo de la persona que la use. Tradicionalmente, tiene un ancho de 100 a 120 centímetros y un largo de 140 a 160 centímetros. Sin embargo, también se pueden encontrar ruanas de diferentes tamaños para adaptarse a las preferencias individuales.

Esta prenda está hecha completamente a mano, desde el hilado y el tejido de la lana hasta el diseño y la elaboración en el telar. El proceso de fabricación de una ruana comienza con el esquilado de las ovejas para obtener la lana. Luego, la lana se lava y se limpia para eliminar cualquier impureza. A continuación, se separan las fibras y se realiza el giro del tambor para obtener los hilos necesarios para tejer la ruana. Este proceso puede requerir hasta cinco repeticiones para obtener los 816 hilos necesarios para una sola ruana.

Una vez que los hilos están listos, se procede a tejer la ruana en un telar. Este proceso requiere habilidad y paciencia, ya que cada hilo debe colocarse cuidadosamente para crear el diseño deseado. Una vez terminada, la ruana se puede utilizar como abrigo, cobija, almohada o incluso como adorno mural.

¿Cuál es la diferencia entre un poncho y una ruana?

Aunque tanto los ponchos como las ruanas son prendas tradicionales de los Andes, hay algunas diferencias distintivas entre ellos. Mientras que los ponchos son generalmente de forma rectangular y se usan sobre los hombros, las ruanas son más grandes y se envuelven alrededor del cuerpo como una capa. Las ruanas también suelen ser más pesadas y gruesas que los ponchos, lo que las hace ideales para protegerse del frío en las altas montañas.

Otra diferencia importante es el origen y la historia de cada prenda. Los ponchos tienen una larga tradición en muchas culturas, desde los antiguos incas hasta los gauchos argentinos. Las ruanas, por otro lado, son específicas de la región del Altiplano cundiboyacense en Colombia y están estrechamente asociadas con la cultura muisca.

La importancia de la ruana en la tradición

La ruana no es solo una prenda de vestir en los Andes colombianos. Es un símbolo de la historia y la identidad de la región, y se ha convertido en un elemento central de las festividades y celebraciones locales. En lugares como Nobsa, se celebra anualmente el Día Mundial de la Ruana, un carnaval que busca promover y preservar esta tradición ancestral.

Además de su importancia cultural, la ruana también es apreciada por su calidad y belleza. Cada ruana es única, con diseños y colores variados que reflejan la creatividad y habilidad de los artesanos locales. Los precios de las ruanas pueden variar dependiendo del color y tamaño, pero su valor va más allá de lo monetario, ya que representan una conexión con la historia y la tradición de la región.

La ruana es una prenda de vestir tradicional de los Andes colombianos, que se ha convertido en un símbolo de la cultura y la identidad de la región. Su elaboración a mano, utilizando técnicas ancestrales, le confiere un valor único y la convierte en una pieza de arte textil. Ya sea como abrigo, cobija o adorno, la ruana es apreciada por su versatilidad y belleza. Además, su importancia en la tradición local la ha convertido en un elemento central de las festividades y celebraciones en los Andes. La ruana es un tesoro cultural que merece ser valorado y preservado para las futuras generaciones.

¿Dónde se fabrican las ruanas?

Las ruanas se fabrican principalmente en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, en el centro de Colombia. Los artesanos locales han perfeccionado las técnicas de fabricación de ruanas a lo largo de generaciones, lo que ha dado como resultado una calidad excepcional en cada prenda.

¿Cuánto cuesta una ruana?

El precio de una ruana puede variar dependiendo del color, tamaño y diseño. En promedio, las ruanas pueden costar entre 57 y 90 dólares. Sin embargo, algunas ruanas más elaboradas o de mayor tamaño pueden tener un precio más alto.

¿Se pueden encontrar ruanas en otros países?

Sí, las ruanas colombianas se han vuelto populares en otros países, como España, Italia y Estados Unidos. Los turistas y visitantes extranjeros a menudo buscan ruanas como recuerdo de su visita a Colombia, lo que ha contribuido a la difusión de esta prenda tradicional en todo el entorno.

¿Cómo se cuida una ruana?

Para cuidar una ruana, es recomendable lavarla a mano con agua fría y un detergente suave. Es importante evitar el uso de productos químicos agresivos o el lavado a máquina, ya que podrían dañar la lana. Después de lavarla, se puede dejar secar al aire libre, evitando la exposición directa al sol. También es recomendable guardarla en un lugar seco y ventilado para evitar la acumulación de humedad.

Tabla de Comparación: Ruana vs. Poncho

Ruana Poncho
Forma Rectangular Rectangular
Uso Se envuelve alrededor del cuerpo Se coloca sobre los hombros
Tamaño Generalmente más grande Varía en tamaño
Origen Andes cundiboyacenses en Colombia Varía según la cultura
Historia Asociada a la cultura muisca Presente en varias culturas

La ruana es una prenda tradicional de los Andes colombianos, que se ha convertido en un símbolo de la cultura y la identidad de la región. Su elaboración a mano, la diversidad de colores y diseños, y su versatilidad la hacen única y apreciada tanto en Colombia como en otros países. La ruana es una muestra de la habilidad y creatividad de los artesanos locales, y su preservación es fundamental para mantener viva la tradición y la historia de los Andes.

En ginobogani somo expertos en modas, puedes encontrar muchas notas de tematicas similares a Ruana ropa: prenda tradicional de los andes colombianos en la categoria personalizada de Moda.

Podría interesarte alguna de estas notas relacionadas

Subir