Vestimenta tradicional de la pampa: cultura e historia en un poncho

La vestimenta tradicional de la Pampa no es solo una prenda, es un símbolo de identidad y una forma de conectarse con la naturaleza y las historias que la rodean. A lo largo de los años, el poncho ha sido utilizado por diferentes culturas y ha evolucionado en su diseño y morfología. En este artículo, exploraremos la importancia de esta vestimenta tradicional y su relevancia en la cultura argentina.

En esta nota hablaremos sobre
  1. El poncho: Un producto artesanal argentino
  2. El arte de convertir la lana en hilos
  3. Diseño y técnicas utilizadas en la vestimenta de la Pampa
  4. El arte de tejer y su transmisión generacional

El poncho: Un producto artesanal argentino

En el Año Iberoamericano de las Artesanías (2018), se celebra el poncho como el principal producto artesanal de Argentina. Esta prenda es confeccionada a mano, utilizando técnicas y procedimientos transmitidos de generación en generación, y con materias primas locales y naturales. La dedicación y el tiempo invertidos en la confección de un poncho son impresionantes, ya que una artesana puede tardar entre uno y cuatro meses en completar una sola prenda.

El proceso de creación de un poncho comienza mucho antes de la confección en sí. Se inicia con la recolección de la fibra de animales como la llama, la alpaca, la oveja, el guanaco o la vicuña. Por ejemplo, para tejer un poncho de lana de camélido se necesita aproximadamente un kilo y medio de lana, y por cada animal se obtiene alrededor de 100 gramos de fibra de mejor calidad.

En diferentes regiones de Argentina, como el Noroeste Argentino (NOA), se realiza la ceremonia de la señalada para la esquila de la llama. Durante esta ceremonia, los animales son honrados con cintas de colores y se agradece a la madre tierra por la obtención de la lana. Este proceso demuestra el profundo respeto y conexión de los artesanos con la naturaleza.

El arte de convertir la lana en hilos

La transformación de la lana en hilos es una tarea completamente artesanal. Después de obtener las fibras, estas se limpian, se secan al sol y se estiran hasta formar un vellón. Luego, están listas para ser hiladas a mano utilizando un huso o una rueca, que son herramientas de madera similares a un trompo. Algunos artesanos también utilizan husos industriales para el hilado de las fibras naturales.

Uno de los aspectos más maravillosos del proceso de creación de un poncho es la obtención de los colores de los hilos. En muchos casos, se utilizan tinturas naturales obtenidas de elementos como ceibos, moras, molle, mikuma y ruibarbo. También se utilizan cáscara de nuez, yerba mate, cebolla, algarrobo, jarilla y remolacha para obtener una amplia gama de colores. Algunos artesanos siguen utilizando el proceso de teñido y secado al sol de las madejas, pero también se han incorporado tinturas industriales.

Diseño y técnicas utilizadas en la vestimenta de la Pampa

Los diseños y las técnicas de tejido utilizadas en la vestimenta de la Pampa son representativas de las diferentes comunidades. Cada región tiene su propio estilo y los pobladores se sienten identificados con ellos, ya que los ponchos los vinculan con su territorio y su historia.

Algunos ejemplos de los diferentes diseños y técnicas utilizadas en la vestimenta tradicional de la Pampa son:

  • Poncho mapuche: Este poncho se realiza en las provincias patagónicas y otras zonas de influencia de este pueblo. Se teje en un solo paño utilizando un telar vertical y generalmente se utiliza lana de oveja hilada de forma artesanal. Las guardas pueden ser laboreadas o con técnica de teñido y tejido (ikat).
  • Poncho de guarda pampa: Este poncho es realizado por artesanas de La Pampa, descendientes de comunidades ranqueles desplazadas. Se teje utilizando la técnica de guarda atada, que combina el tejido y el teñido de un solo paño, utilizando lana de oveja.
  • Poncho coya: Este poncho es realizado por artesanos y artesanas de la Red Puna. Se utiliza lana de llama hilada finamente en un huso andino llamado pushka o puska. Son ponchos livianos y terminan en rapacejo o mallado.
  • Poncho atamisqueño: Este poncho es característico de Atamisqui, Santiago del Estero. Se realiza en telar criollo utilizando lana hilada muy fina y teñida con tintes naturales obtenidos de árboles del monte santiagueño, como el quebracho y el algarrobo. Tiene guardas decoradas con la técnica del ikat o con pallado o pallay.
  • Poncho salteño: Este poncho se realiza en telar criollo y es muy representativo de la provincia de Salta. Se teje en dos paños que se unen con una costura en zig zag llamada quenqo o con una costura en forma de ala de mosca.

El arte de tejer y su transmisión generacional

El tejido tradicional es un arte que se transmite de generación en generación. Las tejedoras aprenden las técnicas observando a sus mayores, ayudando en las terminaciones o recolectando los elementos naturales utilizados para teñir. En muchas comunidades, toda la familia se involucra en esta tarea.

A nivel nacional, predominan las artesanas mujeres en el arte del tejido, pero en las provincias patagónicas, las tejedoras son exclusivamente mujeres debido a la cultura mapuche, donde el arte de tejer en el telar vertical es una habilidad ancestral propia de las mujeres.

El telar es un lugar sagrado donde se entrelazan los deseos, los enigmas, las alegrías y las penas de las tejedoras y los tejedores. Es un espacio de conexión entre lo terrenal y lo divino, donde se dialoga con uno mismo y con las historias presentes y pasadas de los pueblos que se narran mientras se teje la urdimbre. En la trama de los ponchos se anudan pasajes de vida, herencia, sentimientos, memoria y miles de historias que se reinventan cada vez que vestimos esta prenda.

La vestimenta tradicional de la Pampa, representada principalmente por el poncho, es un símbolo de identidad y una forma de conectar con la naturaleza y la historia de Argentina. El proceso artesanal de creación de los ponchos, desde la obtención de la lana hasta la confección de las prendas, es un testimonio de la dedicación y el amor por la artesanía. Cada poncho cuenta una historia y refleja la diversidad cultural y la riqueza de las tradiciones argentinas.

En ginobogani somo expertos en modas, puedes encontrar muchas notas de tematicas similares a Vestimenta tradicional de la pampa: cultura e historia en un poncho en la categoria personalizada de Moda.

Podría interesarte alguna de estas notas relacionadas

Subir